todoporconocer-logo
✕
  • Destinos
  • Tips para viajar
  • Cultura y diversidad
  • Arte y cultura
  • Tours
  • Turismo sostenible
  • Paquetes turísticos
  • Turismo volcánico
  • Deporte
  • Destinos
  • Tips para viajar
  • Cultura y diversidad
  • Arte y cultura
  • Tours
  • Turismo sostenible
  • Paquetes turísticos
  • Turismo volcánico
  • Deporte
viajar en semana santa en colombia
Destinos religiosos y espirituales para viajar en Semana Santa
marzo 20, 2024
viajar con amigos universitarios en colombia
Donde viajar con amigos en Colombia
abril 11, 2024

Disfruta el Carnaval de Negros y Blancos

abril 3, 2024
festivales importantes en pasto colombia

Para iniciar este artículo tenemos que decirte algo, si hay algo que no te puedas perder es El Carnaval de Negros y Blancos en Nariño. Así que desde una vez vete agendando para vivir esta gran experiencia. Pero para ir a este gran evento necesitas alistar algo muy importante: alegría, amistad y ganas de compartir. Eso son elementos importantes para disfrutar esta gran fiesta tradicional colombiana donde el espíritu de cariño y fraternidad son loa más importante para unirte a esta celebración única que destaca al departamento de Nariño; así es el Carnaval de Blancos y Negros. 

Queremos que te lo metas en la cabeza: “Carnaval de Negros y Blancos, Carnaval de Negros y Blancos”, así no faltaras este nueva versión que se viene. 

Prácticamente el Carnaval de Blancos y Negros es el evento por el que más se enorgullecen los nariñeneses y hasta podemos afirmar que es el más esperado por ellos durante el año. La locura en la región es tanta por este evento que las personas ponen en sus calendarios las fechas de inicio y final del evento, el cual está lleno de baile, música, mucha harina y espuma.

Historia: de dónde nace el Carnaval de Negros y Blancos

Para entender la grandeza y la magnitud de este evento, es necesario hacer un recuento de su historia y del porqué esta celebración se transformó en un gran momento de alegría.

Como mucha de la cultura colombiana, el carnaval nace de la fusión de tradiciones multiculturales que nos destacan. Colombia es un sitio que reúne muchas; en este caso la combinación de la cultura indígena con la afrodescendiente dieron origen a la diversidad de la región. 

El Carnaval de Negros y Blancos es una muestra de cómo en nuestro país la combinaciones de folclores crean nuestra cultura  propia que va de rituales indígenas hasta de la herencia africana.

El Carnaval de Negros y Blancos arranca en los días finales de diciembre  y va hasta enero del próximo año. Pero el mejor momento de la celebración se vive en enero, en Pasto, porque las calles de la ciudad se llenan de música, máscaras y trajes extravagantes, y una alegría contagiosa que demuestra que los nariñenses no son tan tímidos como muchas personas los pintan.

Actividades para hacer en el Carnaval de Negros y Blancos

  • Los desfiles son algo a lo que no se puede faltar en el Carnaval de Negros y Blancos:

    Estos mezclan elementos de una pasarela de moda, con un carnaval de animales exóticos, pero con mucho, mucho brillo. Además, podrás ver carros alegóricos compitiendo por su originalidad, arreglos con colores y extravagancia mientras los asistentes transitan por las calles viviendo la verdadera alegría colombiana. 

En los desfiles vas a poder ver desde muñecos gigantes que representan acontecimientos importantes o simplemente algo de humor negro, hasta danzas tradicionales y modernas. Lo importantes es que en El Carnaval de Negros y Blancos hay espacio para todos los visitantes porque de seguro a todo el mundo le gustará alguna de las actividades que allí se realizan año tras año.
Además, lo que menos importa es la pinta porque saldrás lleno de harina o espuma, y verás que los muñecos gigantes tienen más estilo que cualquier persona. 

  • Gastronomía:

    El Carnaval de Negros y Blancos es un festín para los ojos, pero también para el apetito, porque la gastronomía es tan variada como sus orígenes y las culturas que allí convergen. En esta fiesta tienes que probar las empanadas y las arepas, sin olvidar el cuy asado, que es tradicional en la región. Si no sabes qué es un cuy, búscalo en internet a ver si te antoja uno. Estas comidas hacen parte de la experiencia del carnaval.   

No hay que olvidar brindar con una copa de aguardiente o mejor conocido como ‘guaro’. Esta bebida junto con la chicha de maíz son las bebidas que le ponen ambiente a la fiesta porque ellos le quitan el frío a las personas, las pone a hablar y reír y hasta les quita la timidez a los más penosos. Muchos pastusos le dicen al día después de estas fiestas “El Día Nacional de Guayabo” por la gran cantidad de personas con resaca. Recuerda que esto sólo aplica para mayores de edad, si todavía eres menor, puedes disfrutar con jugos naturales.

Conciertos para disfrutar en el Carnaval

Para el 2024 hay un concierto especial el 4 de enero:

  • Espinosa Paz se presenta como artista principal, pero también estarán Herbert Vargas, Blessd, Los Hermanos Media y Grupo Galé. 

Si te gusta la música en vivo, el Carnaval de Negros y Blancos es tu lugar porque el lugar se vuelve escenario de los mejores de renombre. Desde bandas folclóricas locales hasta artistas internacionales. 

¿Qué más hacer en Pasto después del Carnaval?

Después de vivir la intensidad de El Carnaval de Negros y Blancos, te preguntarás ¿qué más se puede aprovechar en Pasto?

Pues no te vayas aún, porque en Nariño puedes explorar la belleza de la región e irte de paseo a unas lagunas cristalinas en medio de montañas. Si eres amante de la historia, no te puedes perder de visitar la Catedral de Pasto y otros sitios del centro histórico. 

No lo pienses más y ven a Nariño a vivir esta gran experiencia en el Carnaval de Negros y Blancos donde vas a disfrazarte, a recargarte de energía positiva en medio de gente amable y con mucho sentido del humor.

Compartir
66

Artículos relacionados

mayo 8, 2025

Cicloturismo de alto nivel: vive el espíritu del Tour y la Vuelta en ruta


Leer más
todo por conocer en el mundo
Categorías
  • Destinos
  • Tips para viajar
  • Cultura y diversidad
  • Arte y cultura
  • Tours
  • Turismo sostenible
  • Paquetes turísticos
  • Turismo volcánico
  • Deporte
Viajes Circular

Quienes somos

Cotiza tu viaje

Círculo de Viaje Universal

¿Qué es CVU?

Iniciar plan de ahorro

Simulador de ahorro

Síguenos en nuestras redes sociales
/viajescircular
/viajescircular
/@viajescircularcol
            No hay resultados Mira todos los resultados