todoporconocer-logo
✕
  • Destinos
  • Tips para viajar
  • Cultura y diversidad
  • Arte y cultura
  • Tours
  • Turismo sostenible
  • Paquetes turísticos
  • Turismo volcánico
  • Deporte
  • Destinos
  • Tips para viajar
  • Cultura y diversidad
  • Arte y cultura
  • Tours
  • Turismo sostenible
  • Paquetes turísticos
  • Turismo volcánico
  • Deporte
Destinos de turismo wellness: lugares para desconectar y reconectar contigo mismo
noviembre 15, 2024
deportes extremos en nieve
Deportes y aventura en invierno: escapadas accesibles para amantes de la nieve
enero 17, 2025

Festivales y eventos únicos de enero y febrero que sólo puedes vivir una vez al año

enero 8, 2025
festivales en colombia

Vive el inicio de año celebrando de la mejor forma

Cuando se trata de Festivales y carnavales, Colombia tiene varios destinos que puedes disfrutar en enero y febrero. Desde el Carnaval de Barranquilla hasta el Festival Vallenato, motivos para viajar por el país.

El carnaval de Barranquilla

Desfiles con personajes que a lo largo de décadas se han convertido en infaltables dentro de la cultura barranquillera como los monocucos, los garabatos, los congos, los descabezados y muchos otros que conforman bailes como el del torito o el de los diablos arlequines, le dan color a este carnaval, que suele celebrarse entre finales de febrero o comienzos de marzo.

Tiene muchas fiestas de antesala en semanas previas, como la coronación de la reina del carnaval, el desfile de La Guacherna, el carnaval gay y el carnaval de niños. La fiesta propiamente dicha se centra en los desfiles de comparsas la vía 40, encabezados por la reina del carnaval y el rey momo, entre el sábado (con la Batalla de flores) y el martes (la muerte de Joselito) previos al miércoles de ceniza El sábado se recrea la Batalla de Flores, el domingo es La Gran Parada de Tradición y el lunes la Gran Parada de Fantasía.

Festival de la Leyenda Vallenata

Este Festival gira entorno a la música de la región: los cuatro aires canónicos de la música vallenata: paseo, merengue, puya y son, en sus expresiones clásicas. Como fueron los antiguos juglares -acordeoneros que componían y cantaban a la vez- quienes dieron las pautas de esta música, se creó el concurso de ejecutores del acordeón, que cada año elige al rey vallenato.

Carnaval de Negros y Blancos

En Pasto, capital de Nariño, se celebra este festival que se lleva a cabo del 2 al 7 de enero. Tiene un 'Día de los Negros' y un 'Día de los blancos'. Es otra de nuestras fiestas nombradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Durante este desfile se realiza una cabalgata y un desfile cargado de historia y tradición. El 5 de enero se realiza una conmemoración, por ser el único dic que los esclavos tenían libre para compartir y tener actividades de descanso. Para celebrar este día las personas pintan de negro su cara mientras la música y los desfiles se toman las calles.

Este festival tuvo sus inicios entre las décadas de 1880 y 1890 cuando se empezaron los “Juegos de Negritos”, tiempo después, en 1912, se añadió el “Juego de Blancos” y en 1927 fueron los estudiantes quienes empezaron a adornar las calles con desfiles, comparsas, mascaradas y la coronación de una reina. Hoy en día el festival destaca por las figuras gigantes, hechas por artesanos locales, que se pasean por las calles de la ciudad.

La ciudad de Pasto se ha conocido históricamente como el punto de encuentro y cruce de caminos de diferentes pueblos y colonias. Es por esta razón, que las celebraciones del Carnaval constituyen una muestra cultural autóctona que expresa una fusión perfecta de todas las influencias culturales que se encontraban a lo largo de los siglos en esta región: rituales indígenas, expresiones culturales de los españoles y de la cultura africana.

Feria de Manizales

La Feria de Manizales es la fiesta taurina más grande de Colombia y cuenta con actividades tradicionales como música y celebraciones del café. El evento tiene su origen en una rica historia. 

El gestor de la primera Feria fue el manizaleño Óscar Hoyos Botero. En 1955 inauguró esta fiesta inspirada en la Feria de Abril de Sevilla, España, y que poco a poco se fue enriqueciendo con las costumbres de la región Andina colombiana y la tradicional cultura antioqueña. 

Del 2 al 5 de enero, la ciudad se convertirá en un epicentro de música, tradición y folclor. La edición número 68 de la Feria de Manizales se posiciona como uno de los eventos culturales más importantes de Colombia.

Viaja a Brasil y vive lo mejor del Carnaval de Río

Durante el mes de febrero Río de Janeiro se convierte en una de las ciudades más visitadas de Latinoamérica y quizá del mundo. Su Carnaval es un evento célebre de la cultura brasilera, lleno de color, música y tradición. Únete a la fiesta con esta pequeña guía de lo que se puede vivir durante estos días en esta ciudad calurosa y llena también de belleza natural.

Del 8 al 17 de febrero Río de Janeiro celebra un nuevo Carnaval. El evento más
importante de su programación, sin duda es el majestuoso desfile de escuelas de samba, donde los asistentes pueden deleitarse con el color y las coreografías que estos grupos artísticos preparan por meses para llevarse el título como los mejores.

El Festival de los Tulipanes

Estas flores de un solo color o variado, claros u oscuros, con motivos geométricos, la variedad de estilos de tulipanes los vuelve una especie única en el género decorativo. Descubre los más increíbles jardines de tulipanes y estructuras vegetales en este festejo único en el mundo.

El Carnaval de Niza

Es el más importante de Francia y uno de los más famosos del mundo. Observa las impresionantes cabezas gigantes del corso carnavalesco, participa de la batalla de las flores y disfruta de las delicias culinarias locales típicas para la ocasión.

La Fiesta del Limón en Mentón

Su fresco perfume, su vivo color y su característica forma hacen del limón una fruta noble. ¿Cómo no hacer una fiesta en su honor? Estimula tus sentidos con limón en la Costa Azul.

Las Auroras Boreales en Finlandia

Por razones que los científicos aún no comprenden cabalmente, las semanas cercanas al equinoccio vernal son propensas a la aparición de auroras boreales. Es una oportunidad única para observar este magnífico y colorido evento meteorológico desde el silencio y profundidad del remoto bosque boreal.

La Fiesta del Navruz en Uzbekistán

Descubre este evento mágico tradicional uzbeco para recibir el inicio de la primavera. Conciertos musicales, juegos populares y ferias se organizan a lo largo y a lo ancho del país. Ocasión ideal para conocer numerosos aspectos de la cultura local.

Compartir
67

Artículos relacionados

mayo 8, 2025

Cicloturismo de alto nivel: vive el espíritu del Tour y la Vuelta en ruta


Leer más
todo por conocer en el mundo
Categorías
  • Destinos
  • Tips para viajar
  • Cultura y diversidad
  • Arte y cultura
  • Tours
  • Turismo sostenible
  • Paquetes turísticos
  • Turismo volcánico
  • Deporte
Viajes Circular

Quienes somos

Cotiza tu viaje

Círculo de Viaje Universal

¿Qué es CVU?

Iniciar plan de ahorro

Simulador de ahorro

Síguenos en nuestras redes sociales
/viajescircular
/viajescircular
/@viajescircularcol
            No hay resultados Mira todos los resultados